¡Discriminan a especialistas en Derecho! No son convocados a discutir la iniciativa de reforma al PJF, denuncia el Consejo de Abogados

Francisco Javier Robles / Monitor Online

Cancún, Quintana Roo.- Los abogados, litigantes, barras y colegios especializados no han sido convocados en Quintana Roo para opinar y debatir sobre la propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación que supuestamente se consulta de manera pública en foros abiertos.

El presidente del Consejo de Licenciados en Derecho, Juristas y Litigantes de Quintana Roo, José Juan Chilón Colorado, lo catalogó discriminatorio y criticó la exclusión de los especialistas en la materia, “porque no estamos siendo incluidos en un tema tan relevante, como lo es reformar al Poder Judicial”.

“En primer lugar, estamos esperando que la convocatoria nos llegue, que los colegios de abogados seamos convocados ante la instancia que lo está haciendo, porque hasta este momento no tenemos información de quién coordina, quién convoca, dónde se llevan a cabo los supuestos foros de discusión y análisis, y no tenemos tampoco de manera oficial la propuesta de reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación”.

Dijo que, si las comisiones del Congreso de la Unión que realizan los foros “informativos” no incluyen a las barras y colegios, pueden enfrentar juicios de amparo contra la convocatoria por discriminatoria, “esa sería la única esperanza contra esa reforma”.

Lamentó que de origen la iniciativa salió politizada “es un error, por parte de los que la promueven”, y es por ello por lo que los legisladores del partido en el poder no quieren consultar a los expertos en la materia, “porque el experto te va a cuestionar, te va a revisar, se va a amparar, te va a exigir, te va a demandar si la propuesta no cumple”.

Abundó que está a favor de que se renueve el PJF, pero consideró que los mecanismos que se están planteando no son los correctos, “creemos que esa elección se debe de llevar a través del Poder Legislativo”, porque en otros países ya se estudió la propuesta que se plantea y no funcionó.

Sostuvo que los legisladores están cometiendo un grave error al no hacer un análisis profundo de lo que pretenden aprobar sin mover una sola coma de la iniciativa, “como colegios no tenemos clara la ruta, no está clara. Hay una propuesta que es muy ambigua, que deja muchas dudas”.

“Si en materia electoral los partidos tienen problemas para elegir a sus candidatos, ya quiero ver cómo van a elegir a los candidatos, ¿quién los va a palomear? ¿Qué autoridad va a validar la elección de ministros? porque eso no se plasma en la propuesta, en la ley no está previsto, y si no está en la ley se va a hacer lo que ellos quieran. ¡Hay que tener mucho cuidado! Porque no podemos entrar a un proceso electoral de ministros en donde la ley no prevé quién lo va a validar”, concluyó el dirigente del Consejo a Abogados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *