
✓ la intención, destacó Hugo Alday Nieto es que la actividad médica profesional esté debidamente certificada
Monitor Online
Chetumal, Quintana Roo, 29 de octubre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer el marco jurídico en materia de salud y garantizar la seguridad de los pacientes, el Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT) presentó una iniciativa para reformar el artículo 72 de la Ley de Salud del Estado de Quintana Roo, con la finalidad de reconocer y regular la práctica de la ozonoterapia como actividad médica profesional y técnica debidamente certificada.
La propuesta fue presentada por los diputados Hugo Alday Nieto, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Sustentable y Asuntos Metropolitanos; Diana Frine Gutiérrez García, presidenta de la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades; y Rubén Antonio Carrillo Buenfil, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
El diputado Hugo Alday Nieto destacó que esta iniciativa busca dotar de certeza jurídica a una práctica terapéutica que, aunque cada vez es más utilizada en el mundo, carece de regulación oficial en la mayoría de los estados del país.
Subrayó que la ozonoterapia ha mostrado beneficios en el tratamiento complementario de diversas enfermedades, como procesos inflamatorios, problemas circulatorios y trastornos inmunológicos, siempre y cuando sea aplicada por profesionales certificados y bajo estándares científicos.
“Con esta reforma pretendemos que quienes practiquen la ozonoterapia en Quintana Roo lo hagan bajo un marco regulado, seguro y con la debida preparación profesional. No se trata de promover su uso indiscriminado, sino de establecer reglas claras que protejan a los pacientes y den seguridad a los profesionales de la salud”, señaló el legislador petista.
La iniciativa del PT también tiene como propósito que las autoridades educativas y sanitarias puedan ejercer una adecuada vigilancia y control sobre esta práctica médica, asegurando que solo los profesionales con formación reconocida y avalada por instituciones competentes puedan realizarla.
A nivel internacional, la ozonoterapia se encuentra regulada en países como Alemania, Italia, España, Cuba, Rusia, China y Brasil, donde forma parte de los tratamientos complementarios reconocidos dentro de sus sistemas de salud. En México, estados como Nuevo León, Hidalgo, Sonora, Campeche y la Ciudad de México ya han incorporado disposiciones similares en sus leyes locales.
El diputado Rubén Carrillo Buenfil enfatizó que la propuesta responde al compromiso del Grupo Legislativo del PT de impulsar marcos legales que fortalezcan el derecho humano a la salud, reconocido en el artículo 4° de la Constitución Federal, promoviendo políticas públicas que garanticen una atención médica segura, de calidad y al alcance de todos.
Por su parte, la diputada Diana Frine Gutiérrez García expresó que esta reforma también contribuye a estimular la investigación científica y médica en Quintana Roo, abriendo la posibilidad de que las y los profesionales de la salud puedan especializarse en nuevas terapias complementarias con respaldo académico y normativo.
La propuesta del PT no implica gasto adicional para el Estado, ya que su propósito es meramente normativo: regular, supervisar y reconocer oficialmente una práctica médica que ya se realiza en diversos espacios privados y académicos del país. Su aprobación permitiría además prevenir riesgos médicos derivados de la falta de control, fortaleciendo así el sistema estatal de salud.
Finalmente, el diputado Hugo Alday Nieto reafirmó que el Partido del Trabajo continuará trabajando por una legislación moderna, incluyente y sensible a los avances de la ciencia médica, priorizando siempre la salud y el bienestar de las y los quintanarroenses.