Impulsa el PT reformas para fortalecer el desempeño de la mujer en la pesca y la acuacultura de Quintana Roo

Monitor Online

Chetumal, Quintana Roo, a 17 de octubre.- El Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, integrado por el diputado Hugo Alday Nieto, la diputada Diana Frine Gutiérrez García y el diputado Rubén Antonio Carrillo Buenfil, presentó una iniciativa de decreto para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Pesca Responsable y Acuacultura del Estado de Quintana Roo, con el objetivo de incorporar la perspectiva de género en todas las etapas de la cadena productiva pesquera y acuícola.

Durante la exposición de motivos, el diputado Hugo Alday Nieto, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Asuntos Metropolitanos, destacó que la propuesta busca reconocer el papel fundamental de las mujeres en las comunidades pesqueras, quienes históricamente han participado en tareas esenciales como la recolección, procesamiento, limpieza, fileteado, congelado, comercialización y transformación de productos del mar, pero que —pese a su importante contribución— continúan enfrentando desigualdades laborales y sociales.

“Las mujeres son parte esencial del motor que sostiene la actividad pesquera en Quintana Roo. Sin embargo, su trabajo sigue siendo invisible, poco reconocido y peor remunerado. Con esta reforma buscamos saldar una deuda histórica: garantizarles condiciones de igualdad, acceso a recursos, financiamiento, capacitación y participación en la toma de decisiones”, señaló Alday Nieto.

La diputada Diana Gutiérrez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Juvenil con Igualdad de Oportunidades, subrayó que esta iniciativa es una acción concreta para reducir la brecha de género en el sector primario, al establecer que todos los programas, políticas y acciones del sector pesquero deberán considerar la igualdad sustantiva y el empoderamiento de las mujeres.

“Incorporar la perspectiva de género en la Ley de Pesca no solo es un acto de justicia, sino también una estrategia de desarrollo sostenible. Las mujeres son parte activa de las cadenas de valor que alimentan nuestras comunidades costeras y su fortalecimiento es esencial para lograr un Quintana Roo más equitativo y próspero”, afirmó la legisladora.

Por su parte, el diputado Rubén Carrillo Buenfil, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, explicó que la reforma permitirá fortalecer los derechos laborales y sociales de las mujeres, promover su inclusión en los programas productivos y reconocer su liderazgo dentro de las cooperativas pesqueras. “No se trata solo de abrir espacios, sino de garantizar que esos espacios sean dignos, equitativos y sostenibles”, puntualizó.

La iniciativa propone modificar 13 artículos y adicionar nuevas fracciones a la ley vigente, para que la perspectiva de género sea un principio transversal en el diseño de políticas públicas, la planeación estatal y municipal del desarrollo pesquero y acuícola, la integración del Consejo de Pesca y Acuacultura, así como en la promoción de la pesca deportiva y la acuacultura rural.

Con estas reformas, se busca que el Gobierno del Estado y los municipios incorporen la igualdad de oportunidades en sus programas, impulsen la capacitación de mujeres en el sector y fomenten el acceso equitativo a los recursos naturales y financieros. También se establece la obligación de generar información desagregada por sexo, que permita evaluar el impacto real de las políticas públicas en la vida de las mujeres pesqueras.

Esta propuesta del Partido del Trabajo se alinea con los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con los compromisos nacionales en materia de igualdad de género y derechos humanos, al reconocer que el desarrollo económico y social de las comunidades costeras solo será posible si se promueve la participación plena y equitativa de las mujeres.

“Legislar con perspectiva de género es construir un futuro más justo. Es reconocer el valor de las mujeres que día a día contribuyen a la economía de nuestro Estado desde las costas, lagunas y comunidades rurales”, concluyó el diputado Alday Nieto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *